jueves, 22 de enero de 2015

POR CULPA DEL QUIJOTE

La página "POR CULPA DEL QUIJOTE" ha sido mudada a otro blog

su enlace es

https://tangomias.wordpress.com/2016/10/09/__trashed/

Muchas gracias


sábado, 27 de octubre de 2012

OVILLEJOS PARA TRES AMIGOS


EL TOTO

(Ovillejo)
Con quien mi amistad conjugo
HUGO
porque es un hombre de bien
RUBÉN
y un perfecto caballero
DEL SERO
Hay que sacarle el sombrero
al técnico, al locutor.
Es y será un gran señor
DON HUGO RUBÉN DEL SERO

CONRADO DE LUCIA
CONRADO DE LUCIA
CONRADO

(Ovillejo)
Además de whitense destacado…
CONRADO
…no hay mortal docto que te alcance…
ÁNGEL
…inagotable en tu sabiduría…
DE LUCÍA.
En tu bregar transmitís filosofía,
el universo, el tango o el idioma;
con verba clara y hasta el punto y coma,
CONRADO ÁNGEL DE LUCÍA.

MI AMIGO “NENÉ”

(Ovillejo)
Un amigo siempre listo,
FRANCISCO CABEZA
FRANCISCO CABEZA
FRANCISCO
jamás otro encontraré,
“NENÉ”…
te lo bato con certeza,
CABEZA…
Leal, de una sola pieza
y tanguero gardeliano,
para mí, sos un hermano,
FRANCISCO “NENÉ” CABEZA

viernes, 30 de septiembre de 2011

Salvemos lo nuestro....

Salvemos el Castillo
Reclamemos la            ex - usina                     Gral San Martín
Julián Acosta                   Leandro Vecchietti






Proyecto “Salvemos el Castillo”

Objetivo:
 Convocar a la comunidad whitense en marco de un festival donde participen los artistas de la misma  en busca de la puesta en acción de los postergados proyectos de recuperación de la ex usina “Gral San Martin” (declarada monumento histórico nacional y provincial.)
Cual es la idea?:
En vista a la gran convocatoria que tuvo el proyecto “ Canzonettas & Rock ” organizado por el Museo del Puerto de Ingeniero White, junto a los artistas de la localidad, consideramos que un evento de similares características, pero basándose en otros aspectos de nuestras raíces (como el ferrocarril, las obras arquitectónicas de la época, etc.) ,el cual encuadre nuestra música y nuestro arte, podría convocar a la comunidad para que se informe y se interiorice acerca  de los proyectos y debates existentes con el fin de recuperar esta valiosísima obra arquitectónica, ya que los debates, juntas de firmas, y otras acciones llevadas a cabo en el último tiempo no tuvieron la convocatoria suficiente debido a la falta de difusión de las mismas.
Como abordar el objetivo?
Llevar a cabo a una especie de festival con una duración de un fin de semana, donde participen todas las bandas y artistas exclusivamente whitenses. Este proyecto no queda sujeto solamente a bandas si no también a cualquier tipo de disciplina artística. Previamente se llevarán a cabo una serie de reuniones para plantear  e intercambiar ideas entre los artistas y así comenzar a profundizar en detalle la forma de poner en marcha la organización del evento.


Algunos archivos de interés:

 
1.    “White: el asbesto mantiene fuera de uso a El Castillo” (LNP; 21/08/2011)
http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/21/08/2011/b8l001/nota_papel.pdf 
2.    “La Usina Gral San Martín no puede verse afectada” (José María Zingoni; 10/03/2011)
http://www.senadoresgen.com.ar/noticia.php?id=915
3.    “Preservación de El Castillo” (LNP; 27/03/2011)
http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/27/03/2011/b3r132.html


viernes, 23 de septiembre de 2011

Soberbia, crueldad, engaño y amor...

La crueldad de la soberbia...

Fue a comienzos de los años setenta. Las escuelas secundarias de la localidad, recientemente creadas, recibían alumnos que hasta hacía poco tiempo habían concurrido a establecimientos de la ciudad cercana. Las nuevas escuelas se alojaban en dependencias oficiales y privadas, en donde la estrechez de medios –edilicios y de los otros– incentivaba sin embargo a docentes y alumnos para que se esforzaran por alcanzar la mejor educación posible en esas circunstancias.
Por su contracción al estudio, en uno de los cursos sobresalían dos alumnos: una adolescente, nerviosa, activa, cuyas afirmaciones solían resultar bastante irónicas, y un muchacho cálido, sosegado y muy amable. Casi siempre este último, al que llamaré G, superaba con sus razonamientos a su compañera, a la que mencionaremos como F. Esto la ponía de muy mal humor, y siempre encontraba latiguillos descalificadores, como “come libros”, “traga” y otros por el estilo, que sólo motivaban como  respuesta de G una sonrisa que la enfurecía aún más.
Una tarde, en clase de Biología, se investigaba sobre las predisposiciones hereditarias y las influencias del entorno y de la cotidianidad de la vida social. La intervención entusiasta de todos los alumnos, pero en especial de G y de F, producía en la docente una permanente sonrisa de agrado y satisfacción.
G. acababa de contestar brillantemente una pregunta de la profesora  sobre la herencia genética, la sangre y el instinto. Fue entonces cuando F lo interrumpió brutalmente, enrostrándole: “¿Cómo podés afirmar eso vos, si sos hijo adoptivo?”
La clase quedó en silencio, paralizada. Nadie se animaba a hablar. La incredulidad del chico iba aumentando, y pronto dio paso a una desesperación incontenible.
La docente, en principio azorada, decidió marchar a la dirección acompañada por F y G. Pero el mal estaba hecho. Todos, menos el pobre G. sabían de antemano cuál era su condición familiar.
Después, lo imaginable: el drama desatado en su casa, y una precipitada fuga que se  prolongó durante algunas semanas. Finalmente, el triste regreso, otra escuela –esta vez en la ciudad–, y una herida abierta en su vida  para siempre.

... y un engaño por amor

Al cortarse el cordón umbilical
con mi madre –su dolor y su vergüenza–,
fui olvidado, para lavar la ofensa
frente a los jueces que guardan la moral..

Aquella historia jamás nadie me dijo;
fui creciendo en el amor de mis dos viejos,
y en sus caricias, palabras y consejos
nunca pude presentir no ser su hijo.

Una palabra cruel, un comentario,
develaron el secreto tan guardado;
fui, tras la humillación, crucificado
desnudo y descarnado en mi calvario.

Así, para la moralina, fui culpable
de vivir, naciendo de ese modo,
y sin saber, el escarnio de ese lodo
fue mi estigma, por ser hijo de nadie

Hubo una madre sin el hijo de su entraña;
una historia inconclusa fue mi vida;
un silencio que exacerba mis heridas,
un secreto sepulcral para esta infamia.

Buscando las raíces de mi historia,
puertas avergonzadas que se cierran
y preguntas sin respuestas, bajo tierra,
silencian la verdad de mi memoria.

Jamás olvidaré tal abandono,
nunca podré desangrarme en su perdón;
pero a mis padres, los del corazón,
por ese engaño de amor, sí, los perdono.

miércoles, 27 de abril de 2011

De pétalos y miserias...

   Pétalos de margarita: “me quiere”, “no me quiere”;
la niña se esperanza deshojando la flor.
   En la cita fortuita que en su carne la hiere,
a otra niña la alcanzan fantasmas del horror.

   Oropeles de fiesta la sociedad recibe,
banal metamorfosis de la niña a mujer.
   Mientras la cruel respuesta del horror en que vive
sufre, en plena necrosis, la niña que fue ayer.

   La una desespera por vestidos de gala,
por flores y brocados a sus quince alhajar.
   La otra nada espera, y en su tristeza exhala
afán desesperado por sus quince olvidar.

   Y las luces deslumbran festejos luminosos,
fastuosos, de la niña para la sociedad.
   Sociedad que rechaza otros quince ominoso,
que con su cuerpo compra a sus hijos el pan.

   Vuelve la cumpleañera con su anhelo cumplido,
con sueños e ilusiones que espera concretar.
   Con sus pétalos mustios, de lodo percudidos,
unos tacos cansados pugnan por regresar.

domingo, 27 de marzo de 2011

Un duende de barba blanca

(a Atilio Miglianelli, "el personaje" guaitense)


  En tu cuna, en el convento,
ya te arrulló la marea
mientras se colaba el viento
por hendijas de madera.

  Desde entonces fue tu amigo
el mar, que en su jubileo
y en la arena, fue testigo
de tus secretos deseos:

tu horizonte de aventuras,
de conocer otros puertos,
de grandezas y locuras
que ibas soñando despierto

en fantásticas quimeras
de horizontes deslumbrantes,
o en las míticas sirenas
subyugando navegantes.

  Sol y mar, bronce pintaron
en tu cuerpo tarzanesco,
y en tus ojos se anidaron
los pájaros de tus sueños.

  Mientras, buzo, en el Castillo
tu sueño se hizo reflejo
de los submarinos brillos
de tan cerca, de tan lejos.

  El mar estuvo a tu lado
como bañista o bañero,
y, ya de blanco barbado,
luchaste sueños primeros

de liberarlo: está preso
el mar, y contaminado,
por efluentes desechos
de foráneos enquistados.

  Tus viejos sueños de ayer
que impulsaste día a día,
logrando el Museo Taller
y la Casa del Espía.

  Cúspide herida, muralla
con San Jorge en las alturas,
la torre como atalaya,
y el túnel de la aventura,

no los viste concretados;
fueron vanos tus intentos,
y el mar hoy sigue encerrado
tras su muro berlinesco.

  Tuviste en tus ojos zarcos
el mar, el cielo y la gloria,
asumiendo el desembarco
de la historia sin memoria.

  Y fue más que una postura,
mucho más que evocación:
fuiste y sos genio y figura
del gran Cristóbal Colón.

  Y digo “sos” porque vaga
tu duende de blanca barba
en las ruinas de una draga
o por los muelles de carga;

con nostalgia, vigilando
que no muera la esperanza…
El mar siempre está esperando
su duende de barba blanca.

¡Gracias, Conrado...!

Foto de Cristian Peralta, (nov. 2006) Gentileza de Ferrowhite

sábado, 30 de octubre de 2010

Fueye eterno


A Rubén "El Gallego" Martínez

Un fueye se quedaba solitario
sin tus notas tangueras respirando;
las yemas de tus dedos en sus teclas,
tu alma y su alma agonizando…

Nos falta la eclosión de "Payadora",
perduran para siempre tus arreglos,
desperdigados en la "Ciudad moderna"
que te agiganta, "Gallego", en el recuerdo.

Aunque nos duela, no vamos a llorarte
mientras un tango suene, una voz cante.
Será por todo el tiempo de los tiempos
que vivirás en los fueyes rezongantes.
Tino Diez